![]() |
||||||
GRUPOS PEQUEÑOS. Congréguense pequeños grupos en la tarde o en la mañana temprano para estudiar la Biblia. Celebren una reunión de oración para que el Espíritu Santo los pueda fortalecer, iluminar y santificar. CDCD, 62.
DIRECTORIO ¿Por qué organizar Grupos Pequeños en la iglesia? ¿Cuáles son los objetivos de los Grupos Pequeños? ¿Qué son los Grupos Pequeños? ¿Cómo es el programa de los Grupos Pequeños? ¿Cómo establecer los Grupos Pequeños? Pasos para la implementación del plan.
¿Por qué organizar Grupos Pequeños en la iglesia? 1. Es una orientación dada por Dios: “La formación de pequeños grupos como base del esfuerzo cristiano me ha sido presentada por Uno que no puede errar”(Servicio Cristiano, p. 92). “Organícense nuestras iglesias en grupos para servir” (Ibíd., p. 92). 2. Es un principio bíblico: Moisés organizó al pueblo de Israel en grupos: Éxodo 18:17-25. Jesús formó un grupo pequeño con los discípulos: Marcos 3:13-15. La iglesia primitiva se organizó en pequeños grupos: Hechos 2:42-47; 5:42. 3. Es el plan de Dios para la iglesia en el tiempo del fin. Para las iglesias grandes: “Si hay muchos miembros en la iglesia, organícense en pequeños grupos para trabajar...” (Servicio Cristiano, p. 92). Para las iglesias pequeñas: “Si en algún lugar hay solamente dos o tres que conocen la verdad, organícense en un grupo de obreros” (Ibíd., p. 92).
“... para trabajar no sólo por los miembros de la iglesia, sino en favor de los incrédulos” (Ibíd., p. 92). En este pensamiento se presentan los dos objetivos principales de los Grupos Pequeños: 1. Crecimiento espiritual: Oración y estudio de la Biblia. 2. Evangelismo: Confraternización: Sociabilidad y amistad Testimonio: Ganar personas para Cristo. “Hacer discípulos”.
“Organícense nuestras iglesias en grupos para servir” (Servicio cristiano, p.92).
¿Qué son los Grupos Pequeños? 1. Son grupos de 3 a 12 personas que se reúnen semanalmente con el objetivo de crecer espiritualmente y evangelizar. 2. Las reuniones duran, aproximadamente, una hora. 3. Los grupos pueden formarse siguiendo criterios geográficos, o siguiendo la ley de la afinidad. 4. Pueden reunirse en una casa de familia o en un salón. 5. Cada grupo tiene un líder, un líder asociado y un anfitrión 6. Los miembros del grupo definen el día, el lugar y la hora de las reuniones. 7. Cada grupo firma el compromiso o pacto de reunirse durante un período de, por lo menos, seis meses. 8. Después de ese período, pueden renovar el compromiso por algún tiempo más. 9. También establecen el blanco de crecer y formar nuevos grupos.
¿Cómo es el programa de los Grupos Pequeños? El programa se funda en la Biblia y en el espíritu de profecía. “Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones... alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que había de ser salvos” (Hechos 2:42,47). “Congréguense pequeños grupos en la tarde o en la mañana temprano para estudiar la Biblia. Celebren una reunión de oración para que el Espíritu Santo los pueda fortalecer, iluminar y santificar... ¡Qué testimonio deberían dar de la cordial relación que mantienen con sus compañeros de labor en esos preciosos momentos cuando buscan la bendición de Dios! Cada cual cuente con las palabras sencillas lo que le ha ocurrido” (Cada día con Dios, p. 11).
EL PROGRAMA La duración de cada parte del programa es sugerente y flexible: Recepción y alabanza: 10 minutos. Confraternización: 10 minutos. Presentación de las visitas Conversación informal Testificación: 10 minutos. Oración: 10 minutos. Agradecimientos y pedidos. Oración intercesora. Estudio de la Biblia: 35 minutos. Participación de todos en el estudio. Planes evangelizadores del grupo. Testimonios espirituales y misioneros del trabajo que están realizando. Evaluación de las actividades del grupo. Aplicación del mensaje estudiado a la vida de los discípulos. Llamado para que todos vivan lo que aprendieron.
¿Cómo establecer los Grupos Pequeños? PRINCIPIOS GENERALES _ No imponerle a los miembros de la iglesia el plan. La participación debe ser voluntaria. _ Ayudar a los dirigentes de la iglesia a entender el plan. _ Poner a disposición de todos unos buenos materiales sobre el asunto. _ Implantar el plan poco a poco, y no en todo el distrito al mismo tiempo. _ El plan de organizar Grupos Pequeños debe ser adaptado a cada iglesia y región. _ No comenzar los Grupos Pequeños sin preparar y capacitar primero a los líderes que los conducirán. (Esto es tener una escuela de discipulado primero) _ Ofrecer materiales. _ Transformar las unidades de acción en Grupos Pequeños no ha sido el mejor plan. _ Lo recomendable es transformar los Grupos Pequeños en unidades de acción. _ El estudio de la Biblia debe ser el objetivo principal del estudio en el Grupo Pequeño. _ Los estudios bíblicos para los interesados deben ser dados en sus hogares. _ Durante las campañas de evangelización, tanto las de Semana Santa como las de la Semana de Cosecha, los Grupos Pequeños realizan el programa de evangelización durante toda la semana. _ En los grupos donde haya niños, debe haber alguien que realice un programa para ellos.
1. PREPARACIÓN Preparación del pastor a. Estudiar el plan de los Grupos Pequeños en la Biblia, en el espíritu de profecía, y en libros y otros materiales. b. Convencerse de que los Grupos Pequeños son fundamentales para el crecimiento espiritual y para el plan de evangelismo de la iglesia. c. Presentar el plan a los ancianos y obtener su apoyo. d. Elegir un coordinador general del plan. Puede ser el director misionero, un anciano o un discípulo que tenga habilidad para liderar. e. Elegir a los futuros líderes de los grupos. Ellos conformarán el Grupo Pequeño del pastor y del coordinador general. f. Seguir los pasos sin miedo de fracasar. “Nunca debemos pensar en el fracaso. Hemos de cooperar con Uno que no conoce el fracaso” (Servicio Cristiano, p. 323).
Preparación de los líderes de los grupos a. La capacitación de los líderes puede realizarse en sucesivos encuentros semanales, durante ocho a diez semanas enteras; o durante una semana entera; o en un retiro realizado en un fin de semana; o como el pastor lo crea mejor. Temas sugerentes para las reuniones de capacitación 1 Implantación y funcionamiento de los Grupos Pequeños. 2 Principios bíblicos de los Grupos Pequeños. 3 Fundamentos históricos de los Grupos Pequeños. 4 Grupos Pequeños: El plan de Dios para su iglesia. 5 Los líderes de los grupos y sus responsabilidades. 6 Evangelismo por medio de los Grupos Pequeños. 7 La revolución en la iglesia por medio de los Grupos Pequeños. b. Hablar y explicar sobre el compromiso que cada participante del Grupo Pequeño debe asumir. c. Fijar, en consulta con los líderes, el día y hora para celebrar la reunión semanal de capacitación, inspiración y evaluación a celebrarse después de que los grupos estén funcionando.
|
![]() |